¿Qué es la energía eólica?
April 13, 2023 El Mundo , NoticiasLa energía eólica es una fuente de energía renovable que se obtiene a partir de la energía que producen los aerogeneradores o las turbinas eólicas gracias a la fuerza del viento, convirtiendo la energía cinética del viento en energía eléctrica. Es la más eficiente de todas las energías renovables, cuyo impacto ambiental es muy bajo si la comparamos con el resto de energías.

Freepik
La energía eólica, junto con la energía solar, es una de las energías renovables que más se utilizan en todos los países del mundo. Además, se plantea como una de las principales soluciones para acelerar la transición energética y lograr el ansiado objetivo de la descarbonización mundial. El uso de la energía eólica, energía del futuro pero también del presente, supone grandes beneficios para el mundo en su lucha contra la emergencia climática.
¿Quién creó y cómo se genera la energía eólica?
Charles Francis Brush fue un científico estadounidense que construyó en el año 1887 la primera turbina eólica de funcionamiento automático para generar electricidad. Hoy en día, muchos países del mundo tienen instalados aerogeneradores o turbinas eólicas tanto en tierra (onshore) como en mar (offshore).
El Sol calienta la Tierra, provocando que el aire de nuestro planeta tenga diferentes temperaturas. El aire caliente tiene la tendencia de ir hacia arriba, mientras que el aire frío tiende a ir hacia abajo. Mediante esos movimientos de aire se genera el viento, elemento indispensable por el cual se genera la energía eólica.
A través del viento, utilizamos aerogeneradores o turbinas eólicas que se encargan de convertir la energía producida por el viento en energía eléctrica, la cual llegará posteriormente a nuestros hogares. El viento es una fuente natural virtualmente inagotable y, por tanto, la energía eólica es una fuente de energía limpia y sostenible.
Los aerogeneradores o turbinas eólicas son una evolución de los molinos de viento. El viento mueve las aspas de los aerogeneradores o turbinas eólicas, que al girar generan la energía eléctrica. La vida útil de los aerogeneradores o turbinas eólicas es de 25 años aproximadamente, cuya altura ronda entre los 25 y 100 metros.
Las cuatro partes fundamentales de un aerogenerador o turbina eólica son:
- Aspas: Su función es recoger la energía que proviene de la fuerza del viento para convertirla en energía mecánica. También llamadas palas, un aerogenerador o turbina eólica está compuesto por tres palas, ya que es una solución más estable que los sistemas monopala o bipala. Además, los sistemas tripala son más eficientes y más económicos que los sistemas con mayor número de palas.
- Rotor: Es la pieza que se encarga de unir las tres aspas o palas, cuya función principal es transmitir el movimiento de las tres aspas o palas.
- Multiplicadora: Es la pieza responsable de aplicar los cambios de velocidad del aerogenerador o turbina eólica.
- Generador: Su función es transformar la energía mecánica en electricidad.
Cuando el generador ha transformado la energía mecánica en electricidad, ésta se envía mediante unos cables que la llevan al suelo. Toda la energía recogida se guarda en una planta de almacenamiento de energía eólica. Posteriormente, la electricidad se transmite a los hogares a través de la red eléctrica.
¿Qué tipos de energía eólica existen?
A continuación, vamos a enumerar y explicar en qué consisten los dos tipos de energía eólica que existen en función de dónde se genera la electricidad:
¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?
Las principales ventajas de la energía eólica son:
Las principales desventajas de la energía eólica son: