Marte está girando cada vez más rápido y sus días duran menos
August 9, 2023 El Universo , NoticiasLa misión InSight monitoreó con ondas de radio el interior de Marte por 900 días, así descubrió que el planeta gira más rápido año con año.

La plataforma InSight investigó inmóvil el núcleo de Marte por cuatro años. / NASA
Los últimos datos del módulo de aterrizaje InSight revelaron que la tasa de rotación de Marte aumenta año con año. El resultado, presumen los científicos detrás de la investigación, es uno de los cálculos más precisos generados a partir de las lecturas internas del planeta rojo.
La sonda InSight monitoreó Marte durante cuatro años hasta quedarse sin energía en diciembre de 2022. Los resultados publicados en Nature confirmaron que la rotación del planeta rojo acelera cuatro milisegundos de arco por año aproximadamente. El calculo implica que la duración del día marciano se reduce, a su vez, un milisegundo por año. Es un aumento de velocidad muy sutil, pero los científicos todavía no saben exactamente a qué se debe.
Los planetas no pueden modificar la velocidad a la que rotan de manera espontánea. La rotación de un cuerpo estelar es determinada por el momento angular, una propiedad intrínseca relacionada con la masa, la distribución de esta y la aceleración inicial que se mantiene constante a menos que se ejerza una fuerza externa.
Marte está pasando por cambios suficientemente complejos como para alterarse a sí mismo. Los científicos piensan que la aceleración se debe a la acumulación de hielo en los casquetes polares. Otra de las hipótesis que plantean es que la corteza en los polos se elevó tras la retirada de una capa de hielo masiva y alteró la distribución de masa del planeta. A este fenómeno, los expertos lo conocen como rebote posglacial o rebote isotático.
La sonda MAVEN de la NASA comparte dos nuevas fotos de la atmósfera en Marte
“El cambio en la masa de un planeta puede hacer que se acelere un poco, como un patinador sobre hielo que gira con los brazos estirados y luego los retrae”, explica la NASA en su blog oficial.
La revelación es sorprendente en sí misma, pero los científicos se muestran más animados por el experimento que logró los datos. Esta es una de las primeras lecturas que se tienen del interior del planeta que no obtienen a través de observaciones desde el espacio distante. La Misión InSight se posicionó en suelo marciano por 915 días terrestres (890 días marcianos) y usó ondas de radio para estudiar el interior.
“Aquí usamos los datos científicos de radio de InSight para determinar las propiedades fundamentales del núcleo, el manto y la atmósfera de Marte. Al medir con precisión la rotación del planeta, detectamos una resonancia con un modo normal que nos permitió caracterizar el núcleo y el manto por separado”, refiere el estudio.
La misión Insight plantó un sismógrafo en Marte. A finales del 2022 consiguió detectar más de 1,300 movimientos sísmicos. La plataforma fija es considerada como la primera alerta sísmica extraterrestre y ayudó, durante el tiempo que su batería lo permitió, a comprender la composición de las capas del cuerpo rocoso. Entre sus más notables logros, estuvieron la detección de impactos de asteroide en regiones alejadas del planeta.
Marte es uno de los siguientes destinos en el calendario de misiones de la NASA. La prioridad para colocar una colonia humana es la Luna, pero mientras eso sucede, ya hay tripulaciones que hacen misiones en condiciones marcianas en la Tierra.