Libros que nos han interesado en 2023 y te queremos recomendar

La gran hazaña espacial del cosmonauta Yuri Gagarin, un relato en primera persona sobre el hallazgo en 1997 de una nueva especie: el Homo antecessor, en el yacimiento burgalés de Atapuerca, un poco de esperanza en la crisis medioambiental o un cuento infantil sobre la figura de Ramón y Cajal. Estos son algunos de los temas que abordan las novedades editoriales de 2023.

Adobe Stock

Al elegir esta muestra de libros de temática científica entre las novedades editoriales de 2023, nos hemos dejado llevar más por nuestros gustos e intereses que por tendencias. Aquí va la selección de la redacción de SINC.

La hazaña espacial de Gagarin

El 12 de abril de 1961, un joven ruso se sienta en una pequeña cápsula sobre un misil balístico de la Unión Soviética y despega hacia el cielo. Aunque el lanzamiento se inicia en total secreto, a las pocas horas de su aterrizaje se ha convertido en una celebridad mundial. Su nombre: Yuri Gagarin, y ha logrado hacer historia.

En Más allá. La asombrosa historia del primer humano que viajó al espacio (Capitán Swing), el escritor y cineasta británico Stephen Walker, formado en Oxford y Harvard, cuenta la emocionante historia de aquel vuelo épico. Viajando a casi 18.000 millas por hora, Gagarin da la vuelta al mundo en solo 106 minutos. Desde sus ventanillas ve la Tierra como nadie lo había hecho antes, cruzando un atardecer y un amanecer, atravesando océanos y continentes, siendo testigo de su belleza y su fragilidad.

Nos encontramos en plena Guerra Fría entre Estados Unidos y la URSS, que asumieron enormes riesgos para llevar primero a un hombre al espacio: los estadounidenses a la luz de los medios de comunicación y los soviéticos en la clandestinidad. Walker lo detalla en su obra, dividida en cuatro actos: la situación cuatro meses antes, la decisión, la cuenta atrás final y el lanzamiento, además de un epílogo con el desenlace y algunas fotos sobre la carrera espacial en aquella época.

Encuentros entre la astronomía y la prehistoria

¿Qué sucedía en el universo mientras nuestros antepasados comenzaban a cultivar plantas y a domesticar animales en el Neolítico? ¿Qué cuerpo celeste emitió su luz mientras se pintaban los bisontes de Altamira? Dos investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el astrofísico Enrique Pérez Montero y el arqueólogo Juan F. Gibaja, entrelazan momentos cruciales de la evolución humana con fenómenos astronómicos en uno de los últimos libros de la colección ¿Qué sabemos de?

A través de las páginas de Encuentros temporales entre astronomía y prehistoria, (CSIC-Catarata) sus autores nos invitan a un recorrido espaciotemporal por el pasado del cosmos y de la humanidad. “Al igual que la imagen del Sol que podemos ver ahora mismo corresponde a hace 8 minutos y 9 segundos, la luz de ciertos objetos astronómicos partió en el momento en que se produjeron algunos hechos relevantes de nuestra evolución como especie”, explican.

El libro arranca hace 4.000 años, cuando se inició la escritura en Oriente Próximo y partió la luz de la nebulosa de la Mariposa que hoy observamos con potentes telescopios. Y en un viaje atrás en el tiempo, pasando por las construcciones megalíticas y el momento en que el Homo sapiens dio sus primeros pasos, el texto concluye cuando nuestros antepasados los Astrolopithecus comenzaron a caminar en África, hace cuatro millones y medio de años, que es la distancia en años luz a la que se encuentran algunas de las galaxias vecinas de la Vía Láctea.

La tabla periódica en cómic

Más de 90 personas, entre las que se encuentran profesores de 15 universidades españolas, investigadores del CSIC y estudiantes de la Universidad de Sevilla (US), han elaborado este cómic sobre la tabla periódica, donde se presentan de manera didáctica y divertida los elementos, además de recordar que “todo, estrellas, nubes, alimentos, tu propio cuerpo, está compuesto por ellos”.

La obra, coordinada por la profesora Adela Muñoz de la US e ilustrada por la dibujante Raquel Gu, arranca con la propia tabla periódica y la historia de su promotor, el ruso Dmitri Mendeléyev. Después, va repasando los 90 elementos que componen todo lo que existe en la naturaleza y los 28 que han sido creados por el ser humano.

Una señorita estrellada representa al hidrógeno y protagoniza la portada de La Tabla Periódica – Un cómic con mucha química (Andana), donde el helio se queja de ‘segundón’, una pila aparece en el cuerpo del litio, el berilio explica que es el elemento no radiactivo más tóxico, una momia recuerda que los egipcios usaban el boro para momificar a sus muertos, un lapicero interpreta al carbono, el nitrógeno muestra su ‘trastorno’ bipolar (al ser esencial para la vida pero también peligroso) y así hasta completar las historias de todos los elementos.

El descubrimiento de una especie enigmática en Atapuerca

Los codirectores de las excavaciones de la sierra de Atapuerca en Burgos, Jose Mª Bermudez de Castro y Eudald Carbonelnarran en primera persona en Homo antecessor. El nacimiento de una especie (Planeta de Libros) cómo vivieron el hallazgo en la Trinchera del Ferrocarril. Esta especie, descrita en la revista Science en 1997, marcó un antes y un después en este yacimiento.

El descubrimiento de esta población enigmática no estuvo exento de dificultades, como cuentan los científicos, pero vaya si les mereció la pena. Con una perspectiva de treinta años, valoran aquellos momentos y la resistencia que surgió hasta que la información anatómica y molecular impuso su lógica.

La Sima de los Huesos ha dado lugar a un registro fósil inimaginable hace cuarenta años. Ningún lugar del planeta tiene tantos restos del Pleistoceno Medio. Hoy miran al futuro, a nuevos yacimientos y plantean teorías para explicar los orígenes de esta especie.

Explicar la crisis ambiental sin perder la esperanza

En las páginas del Naturaleza en Calma. Cómo explicar la crisis ambiental sin perder la esperanza (Ediciones del Genal), del periodista ambiental y científico José María Montero Sandoval, se recoge una serie de artículos para entender cómo es el mundo que nos rodea y nuestra relación con la naturaleza. Desde la calma, referencia al tono y al título de la obra, nos acerca a ese mundo, el nuestro, con diferentes perspectivas y miradas.

El libro está basado en algunas de las entradas que durante más de diez años ha ido publicando en su blog El gato en el jazmín. Con un punto siempre esperanzador, entre la ciencia y un lenguaje más poético, dice esconder mensajes “ocultos” para los lectores.“La ficción comienza donde termina la vida. ¿O era al revés? Casi nada es lo que parece, pero todo es verdad. Aunque, como única certeza, señalaré que el gato, escondido en nuestro jazmín, aún goza de buena salud y excelentes reflejos”, asegura Montero Sandoval.

Claves del éxito biológico de nuestra especie

El catedrático de fisiología en la Universidad del País Vasco Juan Ignacio Pérez Iglesias ha recopilado durante años de trabajo y publicaciones documentación relativa a características de la biología humana y, en concreto, acerca del origen evolutivo de dichas particularidades.

En su último libro, Primates al Este del Edén (Planeta de Libros). El organismo humano a la luz de su evolución, refleja aspectos que son “genuinamente humanos”, como nuestra la capacidad única de sudoración o de recorrer largas distancias, con un metabolismo muy particular, así como la capacidad de ser extremadamente colaborativos.

En sus páginas, el autor destaca las claves del éxito biológico que permitió a nuestra especie expandirse hasta los últimos confines del planeta.

Un cuento infantil sobre Cajal

Las autoras de ¡Viva Cajal! (Planeta de Libros), Belén Yuste y Sonnia L. Rivas-Caballero, comentan que el objetivo de este cuento es “mostrar al verdadero niño que fue Ramón y Cajal, conocer cuáles fueron sus travesuras y anhelos, así como poner en valor sus grandes logros científicos gracias a su tenacidad y fuerza de voluntad”.

En el texto, acompañado por las ilustraciones de Oscar del Amo, se relata la historia de Santiago Ramón y Cajal, el científico español más importante de todos los tiempos, que demostró la independencia de la célula nerviosa ­—llamada neurona—. Su hallazgo revolucionó la ciencia. Como reconocimiento a sus investigaciones, recibió el Premio Nobel de Medicina en 1906, entre otros muchos galardones.

Los niños y niñas de entre ocho y 12 años pueden leer anécdotas de su apasionante vida: sus travesuras de niño, su deseo de ser artista, el empeño de su padre en que fuese médico, su vida familiar, sus viajes, sus aficiones y su pasión por ver a través del microscopio el mundo de lo infinitamente pequeño.

“Cajal tenía una sensibilidad exquisita y una gran admiración por la naturaleza. Por ello, ya en su etapa de investigador y durante sus clases como profesor en la universidad de Madrid llamaba ‘mariposas del alma’ a las neuronas y ‘besos’ a la sinapsis o contacto entre ellas’”, explica Yuste. En el cuento se narran muchos de estos ejemplos pedagógicos.

SINC