Las 10 razas de perros más desconocidas que te sorprenderán

Los perros han sido compañeros leales de los seres humanos durante siglos, desempeñando roles diversos que van desde guardianes hasta compañeros de trabajo y simplemente amigos fieles. Pero si bien muchas razas de perros son ampliamente reconocidas y populares en todo el mundo, existen algunas razas menos conocidas pero igualmente fascinantes que merecen nuestra atención.

Las 10 razas de perros más desconocidas

1. XOLOITZCUINTLI

También conocido como el «perro azteca» o «perro mexicano sin pelo», el Xoloitzcuintli es una raza antigua que se cree que tiene orígenes prehispánicos en México. Destaca por su piel desnuda, aunque también puede tener una variante con pelaje. Los Xolos son cariñosos y a menudo se les atribuyen cualidades místicas en la cultura mexicana.

Xoloitzcuintles con y sin pelo.

2. Basenji

Originario de África Central, el Basenji es conocido como «el perro que no ladra». En lugar de ladrar, emiten un sonido único llamado «ululato». Son perros elegantes y muy limpios, que a menudo se asemejan a los gatos en sus hábitos de acicalamiento. En relieves del antiguo Egipto representan basenjis junto a otras razas de perros: podencos, galgos y otros.

Pareja de Basenji. / Frei sein.

3. Cirneco dell-Etna

Proveniente de Sicilia, Italia, esta raza es un experto cazador de pequeños animales y ha sido criada durante siglos para tal propósito. Tiene un aspecto similar al del galgo, con orejas puntiagudas y un pelaje corto y suave. Este tipo de podenco de pequeño tamaño forma parte de un conjunto de razas caninas del Mediterráneo cuyo origen se encuentra en Egipto, y entre las que se encuentra el podenco Ibicenco.

4. Lagotto Romagnolo

Originario de Italia, el Lagotto Romagnolo es conocido por ser un perro de agua y por su capacidad para rastrear trufas. Tiene un pelaje rizado y denso, lo que le brinda una apariencia única y adorable.

5. Perro Pastor Catalán

Esta raza de pastoreo es originaria de España y se destaca por su pelaje largo y ondulado, así como por su habilidad en la conducción de rebaños. Son perros trabajadores y leales. Provienen de los perros asiáticos llegados a Europa con las invasiones de bárbaros orientales y desperdigados por Europa por los romanos.

6. Otterhound

Esta raza británica está especializada en la caza de nutrias y se caracteriza por su pelaje áspero y desordenado. Son perros amigables y sociables que disfrutan de la compañía humana. Se encuentra en peligro de extinción. Se considera a esta raza como la más amenazada del Reino Unido.

7. Pastor Bergamasco

Originario de los Alpes italianos, este perro pastor se destaca por su distintivo pelaje en forma de mechones que se asemejan a cuerdas. Son perros inteligentes y dedicados a su familia.

8. PERDIGUERO DE BURGOS

Originario de España, este perro de caza es conocido por su excelente olfato y su habilidad para rastrear presas. Tiene un pelaje corto y una apariencia robusta. La imagen más antigua que existe de perros de la raza aparece en el cuadro titulado “Retrato en traje de caza del Príncipe Carlos”, realizado por Rafael Mengs en 1765. 

9. Thai Ridgeback

Proveniente de Tailandia, esta raza es conocida por la cresta de pelo que crece en dirección opuesta en su lomo. Son perros protectores y leales con una historia rica en su país de origen. Se trata de una de las razas más antiguas que existen en la actualidad. Además, se mantiene tal y como fue hace unos 3000 años, gracias al aislamiento que sufrió Tailandia.

10. BORZOI

El Borzoi, también conocido como galgo ruso, es una raza elegante y noble que solía ser utilizado para la caza de presas grandes en Rusia. Tienen un pelaje largo y sedoso, así como una apariencia majestuosa.

Ejemplar de la raza. / Taru T Torpström.

Estas razas de perros menos conocidas demuestran la diversidad y la belleza de la creación canina. Cada una tiene su propia historia y características únicas que las hacen especiales en su propio derecho. A medida que exploramos y aprendemos sobre estas razas menos comunes, podemos apreciar aún más la riqueza de la variedad canina en todo el mundo.

ConcienciaEco