La inteligencia híbrida que propone Mike Dillinger
May 30, 2018 El Mundo , NoticiasExpertos, como Mike Dillinger, señalan que hombre y máquina irán siempre de la mano lo que se conoce como la inteligencia híbrida.
¿Qué no conseguirán en un futuro mil científicos, cada uno mil veces más inteligentes que los científicos humanos de hoy, funcionando cada uno mil veces más deprisa que los humanos actuales? “Cuando los científicos sean un millón de veces más inteligentes y operen un millón de veces más deprisa, una hora producirá un siglo de progreso en los términos actuales”, señalaba Ray Kurzweil en su libro ‘Singulartity is near’ allá por el año 2005.
Sí, el mismo Raymond Kurzweil, actual director de ingeniería de Google, y experto científico en computación e inteligencia artificial. El mismo que se toma a diario alrededor de 100 pastillas para llegar al año 2049 en plenas facultades mentales y de salud como para poder criopreservar su cerebro, y cuando la tecnología y la ciencia lo permitan poder trasplantarlo en otro cuerpo humano. Y sí, es calcado al argumento de una de las últimas series de Netflix, Altered Carbon.
Kurzweil defiende en su libro, que escribió ya hace tres lustros, teorías como que las capacidades de las máquinas serán mucho mayores que las de los cerebros humanos biológicos, sin que se incrementen por ello ni su tamaño ni su consumo de energía; que los circuitos moleculares del mañana se basarán en nanotubos, que son quinientas veces más pequeños que los transistores de silicio de hoy, y podrán funcionar a velocidades medidas en terahertzios (billones de operaciones por segundo), en vez de velocidades medidas en pocos gigahertzios en las que funcionan los chips actuales; o que los nanorobots llevarán a cabo funciones dentro del cuerpo humano, incluida la reversión del envejecimiento; e incluso que miles de millones de nanorobots en los capilares del cerebro también aumentarán enormemente la inteligencia humana.
Estas mismas teorías son las que se desarrollan en el film de Ciencia Ficción ‘Transcendent’, protagonizado por Johny Deep, Rebeca Hall y Morgan Freeman, entre otros, y en el que el mismo Deep da vida a un investigador y científico experto en inteligencia artificial que trabaja para crear una máquina que posea consciencia colectiva y autosuficiente, o lo que Kurzweill define como “Singularidad”, que es el momento en el que la inteligencia no biológica será superior a la humana.
Pero no todos los expertos y científicos en el campo de la inteligencia artificial son de la misma opinión. Esta semana he tenido la oportunidad de escuchar en Madrid Network, la red de innovación de la Comunidad de Madrid, a Mike Dillinger, experto internacional en Ingeniería Lingüística y Responsable de Multilingualización en LinkedIn. ¿Y qué dice Dillinger de las máquinas y de los humanos? Pues algo tan razonable como que los humanos y las máquinas van a tener que caminar juntas de la mano. Dice que la pregunta correcta no es “cuándo las máquinas superarán a los humanos en inteligencia”.
Y es por ello por lo que acuña otro término, “la inteligencia híbrida”, que no es otra cosa que la suma de la inteligencia artificial (IA) y la inteligencia humana. “Convivirán, y no se sustituirán una a la otra”. Y para tener más inteligencia, las personas necesitamos comprender cuánto va a contribuir la IA a la Sociedad, a la Industria, a la Economía. Por eso Dillinger cree que “no necesitamos sistemas autónomos controlados por computadoras, sino sistemas automáticos controlados por personas”. “Todavía hoy”, explica, “la inteligencia artificial está al nivel de un animal, no de un humano que tiene raciocinio”.