La evolución de los robots: Desde ciencia ficción hasta nuestro hogar
June 29, 2020 Noticias , TecnologíaHacemos un recorrido a la historia de los robots humanoides.

James Martin/CNET
Shakey, Stanford Research Institute, 1969
Desde la obra teatral RUR de Karel Capek en 1920 hasta el libro I, Robot de Isaac Asimov de 1950 (y la película de Will Smith de 2004 inspirado en el libro) y más allá, los robots están muy arraigados en la ciencia ficción. Pero hacia la última parte del siglo XX, los robots pasaron de ser ficción a ser una realidad, saliéndose de los laboratorios y adentrándose en la industria y en los hogares. Aquí le echamos un vistazo a la evolución de los robots en las últimas décadas.
El robot Shakey de Stanford Research Institute, que contaba con cámaras y sensores táctiles, era una propuesta avanzada para su época de visión computacional y procesamiento de lenguaje.

Humanoid Robotics Institute, Waseda University
Wabot-1, 1973
Wabot-1 fue el primer robot antropomórfico de escala completa. Integraba un sistema de control de extremidades, un sistema de visión y una plataforma de comunicación.
Los sensores permitían a Wabot-1 medir las distancias y las direcciones de los objetos, y el robot podía caminar y hasta coger y mover objetos con sus manos que empleaban sensores táctiles.

James Martin/CNET
Hubot, Hubotics, 1981
El robot mayordomo Hubot se promocionó como el primer robot doméstico que hacía las veces de compañero, educador, para entretenimiento y centinela. Un sintetizador de voz podía decir unas 1,200 palabras en inglés.

James Martin/CNET
Andy, 1982
El fundador de Atari Nolan Bushnell fundó la empresa Axlon en 1982 para crear robots juguetes. Se hicieron solo 2,300 unidades del robot Andy, que se conectaba a computadoras Commodore 64 o Atari y se podía manipular con un control.

James Martin/CNET
Hero Jr., Heathkit, 1984
Kits de robot caseros de Heathkit estaban guiados por sonar y eran capaces de jugar juegos y cantar canciones.

James Martin/CNET
RB5X General Robotics, 1985
RB5X era un robot educativo programado en el lenguaje TinyBASIC. Sonares e interruptores le ayudaban a moverse.

James Martin/CNET
Officer Mac, 21st Century Robotics, 1985
Officer Mac era un robot policía que se controlaba a control remoto y que acompañaba a los oficiales para visitar escuelas y mostrar videos sobre seguridad pública.

James Martin/CNET
Omnibot 2000, Tomy Company, 1985
El robot Omnibot 2000 programable, de Japón, se podía mover, hablar y llevar objetos. Un reproductor de cassette integrado en su pecho podía reproducir audio.

James Martin/CNET
Sentry, Denning Robotics, 1995
Este robot guardia de seguridad Denning podía patrullar por 14 horas, moverse a una velocidad de 3 millas por hora, monitorizar un área de un radio de 150 pies y enviar una alerta a un humano.

James Martin/CNET
Furby, Tiger Electronics, 1998
El robot Furby era el juguete más popular de 1998 — los precios de reventa ascendieron a US$300.
Cuando lo sacabas de la caja, Furby solo hablaba “Furbish” y se podía comunicar con otros Furbies con luz infrarroja. Era capaz de aprender comandos en inglés.
Y ahora el juguete de Hasbro está de vuelta, ahora con conexión Bluetooth.

Daniel Terdiman/CNET
iRobot’s Swarm, 1999
Este es uno de los elementos del sistema robótico Swarm de iRobot de 1999. Estaba basado en el comportamiento de los insectos y fue el primer experimento de la empresa con la inteligencia robótica de redes descentralizda. El proyecto fue fundado por DARPA y no requiere de un humano para controlar de forma independiente a cada uno de los robots del grupo. El usuario podía enviar un comando a uno de los robots y ese comando se compartía con el resto del grupo.

Jonathan Skillings/CNET
FIRST robot, 2009
Los concursos de robótica se han convertido en algo habitual en el ámbito de la educación, gracias en parte a los esfuerzos de FIRST, una organización fundada por el inventor Dean Kamen, el hombre detrás de Segway y la prótesis de brazo DEKA. El robot de la foto, que incluye componentes de Lego Mindstorms, es un típico proyecto robótico de estudiantes de escuela secundaria.

AFP PHOTO / Yoshikazu TSUNO
CB2, 2009
El robot CB2 pesaba 73 libras (33 kilos), estaba equipado de 51 actuadores de aire, cinco motores y 197 sensores táctiles bajo su suave piel de silicona.

James Martin/CNET
PR2, 2010
Los robots PR2 son creación de la empresa Willow Garage. Entre las instituciones que recibieron robots PR2 para realizar investigaciones están: Georgia Institute of Technology, Bosch Research and Technology Center, Stanford University, University of California at Berkeley, University of Southern California, University of Tokyo JSK Robotics Laboratory y Computer Science and Artificial Intelligence Laboratory de MIT.

James Martin/CNET
Tesla, 2012
Los robots en fábricas automotrices usualmente desempeña una o dos tareas. Los robots en la fábrica de Tesla pueden realizar hasta cinco tareas, aumentando la eficiencia y la flexibilidad.

Dilip Vishwanat/Getty Images for Honda
Asimo de Honda, 2011
Asimo, el robot humanoide de Honda, aparece durante el concurse FIRST en St. Louis, Missouri, en 2011.

DARPA/Boston Dynamics
Atlas de DARPA, 2013
En 2013, DARPA dio a conocer uno de los robots más aterradores y futuristas que hemos visto. Pero este robot humanoide de 6 pies de alto, que fue desarrollado por Boston Dynamics, no estaba diseñado para matar, sino para ayudarnos.
Atlas, que tiene 28 coyunturas hidráulicas, era uno de los robots humanoides jamás creados.

James Martin/CNET
Swift Playground, 2017
Swift Playgrounds de Apple se diseñó para ayudar a los niños a aprender código para hacer que los robots y drones bailaran.

James Martin/CNET
iRobots dentro de Fukushima, 2018
Después del desastre nuclear de Fukushima en 2011, los robots ofrecieron un rayo de esperanza al investigar las estructuras dañadas.
Daisy: El robo de reciclaje de Apple, 2019
Dentro del nuevo Material Recovery Lab que Apple construyó en Texas se encuentra un robot de reciclaje llamado Daisy. El laboratorio fue diseñado para compartir la tecnología de Daisy y ayudar a avanzar el reciclaje de electrónicos.

James Martin/CNET
Bot Care de Samsung, 2019
En CES 2019, Samsung presentó cuatro iniciativas robóticas, que incluyen a Bot Care, un asistente de salud personal para ayudar en una serie de tareas de monitorización de la salud.