Estos serán los primeros astronautas en viajar a Marte
January 15, 2020 El Universo , NoticiasLa NASA ha elegido a 13 nuevos candidatos que protagonizarán las próximas misiones espaciales de la agencia. Primero, la Luna, luego, Marte y… más allá.
El viernes 10 de enero de 2020, la NASA dio la bienvenida a 13 nuevos astronautas; los primeros en graduarse desde que se anunció el programa Artemis, cuyo objetivo es llevar a la primera mujer y hombre a la superficie de la luna en 2024. Con planes para misiones lunares cada año, que representan el primer paso en la preparación para el salto gigante a Marte en algún momento de la década de 2030.
El grupo, que fue elegido de entre más de 18.000 solicitudes, incluye seis mujeres y siete hombres, dos de ellos astronautas de la Agencia Espacial Canadiense (CSA). Durante la ceremonia en el centro espacial Johnson de la Agencia Espacial Americana en Houston, cada uno de los graduados recibió un alfiler de plata que simboliza el Mercury 7, el primer grupo de astronautas de la NASA que fue seleccionado en 1959 dedicado a las misiones tripuladas de Estados Unidos.
“Estas personas representan lo mejor de Estados Unidos, y qué momento tan increíble para que se unan a nuestro cuerpo de astronautas”, dijo el administrador de la NASA, Jim Bridenstine.
Las Tortugas
Los graduados, apodados las “Tortugas”, por una metáfora que el vicepresidente Mike Pence empleó cuando se anunció originalmente la clase de astronautas en 2017, es la primera clase de astronautas en graduarse bajo el programa Artemis, que también abarca el desarrollo y la actualización de tecnologías para la puerta de enlace de la plataforma de órbita lunar, la nave espacial Orión y misiones que enviarán astronautas a Marte y quizás más allá.
Los 13 astronautas ya son elegibles para ser asignados a volar en la primera misión tripulada a la Luna desde 1972. Y es que el próximo alunizaje será especial, no solo porque será el primero después de muchas décadas, sino también porque será la primera misión lunar que incluye una tripulación con diversidad de género.
Durante dos años, los candidatos han sido formados en instrucción, práctica y pruebas en caminatas espaciales, robótica, sistemas de la Estación Espacial Internacional, dominio del jet T-38 e idioma ruso.
“Como astronautas, ayudarán a desarrollar naves espaciales, apoyarán a los equipos actualmente en el espacio y finalmente se unirán a las filas de las aproximadamente 500 personas que han tenido el honor de ir al espacio.
20 años en la ISS
Artemis será la segunda gran serie de misiones a la luna operadas por la agencia espacial estadounidense. Las misiones Apolo se desarrollaron entre 1968 y 1972 y enviaron nueve misiones humanas a la luna. Seis aterrizaron, permitiendo que 12 hombres caminen en la superficie. En este caso, Artemis es un programa mucho más complejo que las misiones Apolo, pues es una asociación público-privada, tiene múltiples capas y usa más robótica que los vuelos anteriores.
La NASA continúa su trabajo a bordo de la estación espacial y celebrará en noviembre de 2020, 20 años consecutivos de ocupación humana en la ISS.
Incluyendo la clase actual, la NASA cuenta con 48 astronautas activos en su cuerpo y la agencia planea abrir las solicitudes para nuevos candidatos a astronautas en primavera.¿Quiénes son los astronautas estadounidenses?
Kayla Barron – teniente de la Marina de los EE. UU.
Zena Cardman – bióloga
Raja Chari – coronel de la Fuerza Aérea de EE. UU.
Matthew Dominick – teniente comandante de la Marina de los EE. UU.
Bob Hines – teniente coronel de la Fuerza Aérea de EE. UU.
Warren Hoburg – profesor asistente de aeronáutica y astronáutica.
Dr. Jonny Kim – teniente de la Marina de los EE. UU.
Jasmin Moghbeli – comandante del Cuerpo de Marines de EE. UU.
Loral O’Hara – maestro en aeronáutica y astronáutica
Dr. Francisco “Frank” Rubio – teniente coronel del ejército de EE. UU.
Jessica Watkins – Colaboró en el rover del Laboratorio de Ciencias de Marte de la NASA, Curiosity.
Su diversidad contrasta con los primeros años de la exploración espacial, que estuvo mayoritariamente compuesto de hombres blancos (incluidas las 12 personas que han caminado sobre la Luna), hasta que Sally Ride se convirtió en la primera mujer estadounidense en el espacio en 1983 y Guion Bluford en la primera astronauta negra el mismo año.
Muy Interesante