El ser humano podría aprovecharse de los ‘superpoderes’ de las criaturas más resistentes del planeta

Descubrir las claves de los tardígrados nos podría servir para potenciar el organismo humano.

Los tardígrados son los superhéroes del planeta

Existen seres invertebrados en este planeta, conocidos como extremófilos, capaces de resistir fenómenos meteorológicos extremos y de soportar radiación, temperaturas o presiones que serían mortales para cualquier otro organismo. Sobreviven en el interior de los más grandes volcanes de la Tierra y ahora pueden ser de gran utilidad para desbloquear nuevas funciones en nuestro cuerpo.

Usando proteínas de tardígrados para nuestras células

Científicos de la Universidad de Wyoming han publicado un artículo en el medio Protein Science en el que consiguen no sólo comprender un poco más el comportamiento de estos organismos, sino que utilizan sus proteínas para ralentizar procesos moleculares.

Las proteínas de los tardígrados, en definitiva, podrían ser la solución que estábamos esperando para crear diferentes tecnologías relacionadas con el envejecimiento o con el almacenamiento a largo plazo de células humanas.

Los investigadores han observado la manera en que los tardígrados son capaces de entrar y salir del estado de suspensión que los mantiene vivos ante condiciones medioambientales extremas, algo que en ciencia se conoce como biostasis. Y lo que han descubierto es que estos organismos invertebrados son capaces de entrar en dicho estado de suspensión a través de ciertas proteínas, que forman un gel en el interior de sus células y que ralentiza su metabolismo.

Silvia Sanchez-Martinez es la autora principal del estudio y asegura, en un artículo publicado en la página web de la Universidad de Wyoming, que han introducido estas proteínas en células humanas, consiguiendo el mismo efecto que en los tardígrados, la creación de dicho gel y la deceleración del metabolismo.

El equipo de investigadores ha conseguido que células del riñón creadas en un laboratorio puedan expresar la proteína CAHS D, responsable de los ‘superpoderes’ de los tardígrados, y que éstas sean capaces de generar un gel que ralentice su metabolismo. La científica Sanchez-Martinez afirma que:

Además, como los tardígrados, cuando pones células humanas que tienen estas proteínas en biostasis, se convierten en más resistentes al estrés, confiriéndolas algunas de las habilidades de los tardígrados.

Resulta interesante comprobar como este proceso también parece ser reversible. Es decir, que cuando las condiciones de estrés se disipan, el gel se disuelve y las células revierten a su metabolismo normal. Este, como ya te contábamos anteriormente, es un gran paso para la tecnología que busca ralentizar el envejecimiento y para aquella que quiere mejorar las posibilidades de almacenamiento de células.

UrbanTecno