El Hubble descubre un misterioso agujero negro único en su tipo ¿Qué es lo que lo hace tan especial?
June 19, 2022 El Universo , NoticiasNuestra comprensión sobre los eventos que ocurren en el universo que nos rodea va de la mano con los avances que se obtienen de la investigación y la evidencia científica. Por mucho tiempo, la humanidad ha visto a los agujeros negros (aquellos objetos astronómicos con un pozo gravitatorio tan extremo que la luz no puede escapar) como cuerpos devoradores de materia estelar.
Sin embargo, un reciente estudio llevado a cabo por científicos del Departamento de Física de la Universidad Estatal de Montana, parece darle una bofetada a aquella afirmación popular de que los agujeros negros solo absorben cosas.
En el estudio, publicado en la revista Nature, los científicos se valieron de observaciones realizadas por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA, en el corazón de la galaxia enana Henize 2-10, donde se encuentra un agujero negro muy diferente al resto que conocemos: Es todo un creador de estrellas.
“A menudo retratados como monstruos destructivos que mantienen cautiva la luz, los agujeros negros asumen un papel menos malvado en la última investigación del Telescopio Espacial Hubble. Un agujero negro en el corazón de la galaxia enana Henize 2-10 está creando estrellas en lugar de engullirlas” señala la agencia en un comunicado.
Aparentemente, el agujero negro está contribuyendo al estallido de la formación de nuevas estrellas que tiene lugar en la galaxia. La galaxia enana se encuentra a 30 millones de años luz de distancia, en la constelación austral Pyxis.
En un inicio, los autores del estudio dudaban sobre si realmente lo que estaban observando era un agujero negro, pero las observaciones más detalladas pudieron comprobar la presencia de dicho objeto astronómico. »La asombrosa resolución del Hubble muestra claramente un patrón similar a un sacacorchos en las velocidades del gas, que podemos ajustar con precisión al modelo de un flujo de salida o tambaleo de un agujero negro. Un remanente de supernova no tendría ese patrón, por lo que es efectivamente nuestra prueba irrefutable de que se trata de un agujero negro», explica la Dra. Amy Reines, de la Universidad Estatal de Montana y autora principal del estudio.
Además, este agujero negro se ha relacionado estrechamente con una región vecina de formación estelar en la galaxia enana. «Desde el principio supe que algo inusual y especial estaba sucediendo en Henize 2-10, y ahora el Hubble ha proporcionado una imagen muy clara de la conexión entre el agujero negro y una región vecina de formación estelar ubicada a 230 años luz del agujero negro”, explicó el Dr. Zachary Schutte, coautor del estudio.
La investigación ha sido publicada en Nature Astronomy.