Dieta disociada: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?
October 10, 2018 Bienestar , NoticiasCuando se trata de mantener un cuerpo sano y tonificado, muchos se fijan en las celebridades. Personalidades como Jennifer López y Catherine Zeta Jones, conocidas por su talento escénico, han expresado que a ellas les funciona muy bien la dieta disociada. Pero ¿de qué se trata?
Los especialistas de Deporte Saludable explican que la dieta disociada es aquella en la que se busca perder peso al consumir platos que resultan de la combinación de un solo grupo de alimentos. Esta tendencia resulta sorprendente para muchos, que están acostumbrados a escuchar que la clave es llevar una dieta balanceada.
Los principales grupos de alimentos son las proteínas, las grasas y los hidratos de carbono. Entre las proteínas se encuentran las carnes, pescados, o huevos, entre otros. Los hidratos de carbono incluyen el pan y cualquier otro alimento que derive de él, la pasta e incluso las patatas. Es necesario conocer cada grupo y los nutrientes que aportan para poder llevar a cabo con éxito este tipo de régimen alimenticio.
¿Cómo se originó?
No se trata de una propuesta nueva. Fue ideada en 1905 por William Howard Hay, quien buscó una alternativa alimenticia luego de sufrir un ataque al corazón.
Este doctor argumentaba que comer alimentos que forman parte de diferentes grupos puede sobrecargar los órganos a cargo de la digestión. Esto se debe a que cada grupo se digiere en diferentes tipos de ambientes. Por ejemplo, los lácteos se digieren ácidos, y los almidones se digieren en alcalinos.
Como consecuencia, la digestión era más lenta y existía mayor probabilidad de que se generara pesadez. Muchos personajes famosos de la época adoptaron esta dieta. Incluido Henry Ford, cuyos hábitos solían ser muy conocidos y respetados por convertir su empresa en una de las grandes dentro de la industria del motor.
El impacto en la pérdida de peso
En la actualidad, la Universidad Estatal de Pensilvania considera que esta dieta podría tener beneficios para aquellos que buscan bajar de peso. Los investigadores llegaron a la conclusión de que las personas consumen menos cuando los alimentos cuentan con sabores y texturas similares. Como consecuencia, se reduce 35% de las calorías consumidas.
Esto puede ocurrir porque el consumo monótono de alimentos hace que las personas se aburran de ellos y ya no observen a la actividad de comer como algo placentero.
¿Qué pasa si se sobrecargan los órganos encargados de la digestión?
El Dr. Hay afirmaba que cuando los órganos digestivos se sobrecargan se pueden acumular tóxicos en el organismo que causan fatiga. También puede causar otros efectos secundarios que a largo plazo tienen un impacto negativo en la salud.
Hay quienes pusieron en práctica este método y consideran que su bienestar ha aumentado. Sin embargo, hay que conocer el organismo de uno mismo y las propiedades de cada alimento, de lo contrario, comer solo productos de un grupo alimenticio sin ningún tipo de control médico o nutricional puede hacer que el cuerpo no cuente con los nutrientes que necesita para mantenerse sano.