Día Mundial de la Voz / Contra la Esclavitud Infantil / del Circo
April 16, 2022 El Mundo , NoticiasEl Día Mundial de la Voz se celebra el 16 de abril y fue decretado por la Federación de Sociedades de Otorrinolaringología con el objetivo de crear conciencia de la importancia que tiene la voz, así como los cuidados que se deben tener para evitar problemas relacionados con las cuerdas vocales.
Lema 2022
El lema de la campaña 2022 es “Levanta la voz”. Y se centra en reflexionar en cómo la pandemia de COVID ha agravado los problemas en la voz de muchas personas.
También hay que recordar que muchas salas y artistas han sido silenciados por los cierres debidos a la pandemia y han tenido que conectar con sus audiencias de otra manera.
¿Qué es la afonía?
La afonía es un trastorno que provoca la pérdida de la voz. Esto puede ocurrir de forma lenta o también de manera repentina y puede deberse a distintas causas. Afecta directamente a las cuerdas vocales.
Por lo general, sí una persona grita, lo más probable es que aparezca esta condición, sin embargo, hay casos donde la afonía está vinculada a problemas o daños en la zona de la laringe y que pueden ser el resultado de alguna enfermedad.
¿Qué es la disfonía?
Otro trastorno de la voz es la llamada disfonía, la cual puede deberse a un mal uso de la voz que causa inflamación o irritación de las cuerdas vocales, que puede producir daños o lesiones que se transformen en nódulos o pólipos. Esto en la mayoría de los casos ocurre entre profesionales del canto o personas que necesitan la voz para desempeñar sus trabajos.
La importancia de cuidar nuestra voz
La voz representa el principal medio de comunicación a través del cual las personas expresan pensamientos y emociones. Es una herramienta que nos permite estar en contacto con otros y de esta forma crear relaciones personales.
En el mundo agitado de hoy, muchas personas sufren de trastornos relacionados con la voz, sobre todo aquellas que tienen el hábito de fumar o que necesariamente necesitan la voz para ejercer una determinada profesión.
Por esta razón, no está de más visitar al otorrino de manera preventiva para evitar daños futuros en las cuerdas vocales.
Algunos consejos útiles para cuidar la voz
La voz es uno de los recursos de comunicación más importante entre los seres humanos, por eso es necesario cuidarla y de esta forma evitar lesiones o daños, que con el tiempo puedan ser irreversibles. Te detallamos algunos consejos útiles:
- Evitar hablar de más. Sino solamente lo necesario para que la voz no se canse demasiado.
- No hablar en lugares donde el ruido sea muy alto, ya que por lo general, cuando esto pasa las personas tienden a gritar.
- Algo que es común en las personas, es el hábito de carraspear constantemente, esto puede resultar perjudicial para las cuerdas vocales.
- Evitar el uso del cigarro.
- Es recomendable mantener hidratadas las cuerdas vocales. Para ello se pueden ingerir abundantes líquidos durante el día.
¿Cómo celebrar el Día Mundial de la Voz?
Para celebrar el Día Mundial de la Voz, te invitamos a que aproveches esta fecha para hacer un uso responsable de tu voz, evitando aquellas cosas que pueden representar un riesgo como por ejemplo el uso de sustancias nocivas como el tabaco o hablar en voz muy alta para no dañar a tus cuerdas vocales.
Día Internacional contra la Esclavitud Infantil
Tal vez parece imposible imaginarse que en estos tiempos exista esclavitud infantil, pero lamentablemente es una realidad que afecta a más de 200 millones de niños a nivel mundial.
La esclavitud infantil se manifiesta a través de distintas formas de sometimiento, entre ellas:
- Trabajo forzoso.
- Trata infantil.
- Esclavitud doméstica.
- Matrimonio forzado.
- Reclutamiento para ser soldados o combatientes.
- Explotación sexual.
Estos niños se encuentran asumiendo trabajos ilegales, peligrosos y degradantes. La esclavitud infantil continúa afectando a la población más vulnerable, de ahí la importancia de crear conciencia y exigir su erradicación.
El trabajo de las organizaciones no gubernamentales
Diversas Organizaciones No Gubernamentales impulsaron el Día Internacional contra la Esclavitud Infantil, para honrar la memoria de Iqbal Masih, un niño pakistaní que después de escapar del trabajo forzado se dedicaría a la lucha por los derechos infantiles pero que sería asesinado el 16 de abril de 1995.
Ocurrido este lamentable hecho y en vista de que se encontraron múltiples casos de explotación y abuso infantil, estas ONGs decidieron, en 1997, movilizarse e impulsar este día.
Iqbal Masih
En 1987, cuando Iqbal contaba con 4 años de edad, fue cedido por su padre a una fábrica de alfombras a cambio de un préstamo que necesitaba para pagar la boda de su hijo mayor. El dueño de la fábrica recuperaría su dinero descontando mensualmente una parte del salario, por lo que el niño debía permanecer allí hasta el pago total de la deuda.
Trabajaba más de 12 horas diarias haciendo alfombras, pero entre los intereses y los nuevos préstamos que pediría el padre, la deuda comenzó a crecer, por lo que el niño no tenía una salida posible.
Cinco años después, el niño conoció a Ehsan Khan, un luchador contra la esclavitud infantil lo que lo llevó a dejar a un lado el miedo y dedicarse a denunciar la situación que tenían los niños tejedores de alfombras, convirtiéndose en un gran activista de los derechos infantiles.
Su activismo y sus denuncias comenzaron a molestar a muchas personas que se beneficiaban de este negocio. En 1995, mientras andaba en su bicicleta fue asesinado de un disparo.
¿Cómo se conmemora el Día contra la esclavitud infantil?
Las ONG y organismos internacionales realizan diversas actividades a nivel mundial, entre ellas:
- Proyección de documentales.
- Juegos relacionados con diversidad, derechos de la infancia e interculturalidad.
- Charlas informativas.
- Lectura de cuentos infantiles.
- Exposiciones fotográficas.
- Concentraciones y encuentros con los medios.
¿Cómo puedo celebrar este día?
No podemos dejar pasar por alto esta terrible realidad que afecta a millones de niños en el mundo. Por eso es importante que cada uno de nosotros alce su voz para denunciar esta situación.
Utiliza las redes sociales para dejar algún mensaje para que los gobiernos, empresas y organismos internacionales se enfoquen en atender este tema de manera urgente.
Puedes crear algún grupo de reflexión y diálogo sobre el tema y por qué no, puedes realizar actividades de lecturas para los pequeños de la casa y subirlas a tus redes sociales para demostrar la importancia que tiene una infancia feliz.
Día Mundial del Circo
16 de abril de 2022
Es una efeméride promovida por la Federation Mondiale du Cirque, que busca reconocer, preservar y promover el valor del circo y su aportación cultural.
¿Cómo se originó el circo?
El circo es una tradición muy antigua que, de acuerdo a los estudiosos de la materia, se remonta hace muchos siglos atrás en Mesopotamia. En este lugar se han encontrado algunas pinturas que datan del año 2.040 a.C donde se pueden ver figuras de acróbatas.
En china y la India también se han encontrado vestigios de esta práctica que se calcula que pueden ser del año 3.000 a.C. En estos tiempos ya existían personas que eran contorsionistas, acróbatas y extraordinarios malabaristas.
Durante la Edad Media el circo adquirió mayor popularidad, donde la gente podía disfrutar de espectáculos bufonescos, pero que representaba ciertos riesgos para sus organizadores. Fue durante el Renacimiento que estas compañías pudieron funcionar con mayor seguridad y de manera legal.
A mediados del siglo XVIII tuvo mayor auge y hoy, gracias al inglés Philip Astley podemos disfrutar de un circo moderno, ya que él sentó las bases cuando empezó a mostrar otras representaciones como acrobacias y bailarines y para darle un toque de humor, introdujo la figura del payaso.
A principios del siglo XIX aparecen otras figuras circenses como los llamados “Espectáculos de Fenómenos”, donde aparecían personas con algunas deformidades. El personaje más famoso de esa época fue el “hombre elefante”, quién ganó fama, al punto que su historia fue contada por la industria del cine.
Personas del circo que hicieron historia
Muchos hombres y mujeres han quedado en la historia por haber tenido un papel notable en el mundo del circo. Aquí te dejamos una lista de los que se destacaron por sus destrezas y que dejaron una huella imborrable en quienes tuvieron el honor de presenciar cada uno de sus actos.
- El payaso Dan Rice: Poseedor de un gran ingenio, donde presentaba humor y sátira política, que supo ganar el respeto y admiración de hombres importantes de la época como Mark Twain y el presidente Zachary Taylor.
- El acróbata Jules Leotard: Fue el primer hombre en montar el trapecio volador.
- La gimnasta Lilian Leitzel: Poseedora de una gran belleza, supo cautivar al público con sus acrobacias colgada en unos anillos romanos, sin embargo, perdió la vida muy joven cuando cayó al suelo mientras realizaba una de sus rutinas.
- El escapista Harry Houdini: Considerado el escapista más grande de la historia, siendo la “Metamorfosis” el acto más sorprendente y que era el preferido de los asistentes.
- La mujer barbuda Annie Jones: Su principal atributo era una larga barba, que impresionaba cada vez que acudía al circo. Además fue reconocida por tener gran talento para la música.
Los circos más famosos del mundo
El circo ha sido para el hombre, un bálsamo. Un gran espectáculo que ha llenado de felicidad y asombro a muchas generaciones alrededor del mundo. Aquí te dejamos algunos de los que gozan de mayor popularidad:
- Cirque du Soleil: Es el circo canadiense más famoso del mundo. Con un espectáculo impresionante que deja al espectador sin palabras por su magia, color y alucinante puesta en escena.
- Circo de Chengdu: Es uno de los mejores circos del continente asiático. Sus presentaciones contaban con grandes gimnastas, acróbatas y malabaristas.
- Big Apple Circus: Ha gozado de gran prestigio a nivel internacional por tener excelentes magos, bailarines, payasos. Considerado la mejor escuela de clowns.
- Circo RaluyLegacy: Este circo español es el de los más vistosos por sus majestuosas decoraciones, cuenta con grandes acróbatas, que con sus piruetas y malabares maravillan a la audiencia.
- Antiguo Circo de Moscú: A pesar de sus cambios, sigue teniendo vigencia y cautiva el interés del público.
¿Cómo celebrar el Día Mundial del Circo?
La mejor forma de celebrar el Día Mundial del Circo es acudiendo a ver algún espectáculo de circo que tengamos cerca. De esta manerapodemos continuar la tradición apoyando la cultura del circo desde nuestros espacios, compartiendo con nuestras familias y amigos de este maravilloso arte, hablando con los niños sobre este interesante tema y aprendiendo un poco más sobre el fascinante mundo circense.