Día Mundial de la Alegría / Día de la Pachamama / Día Mundial del ARN
August 1, 2022 Bienestar , NoticiasDía Mundial de la Alegría
El 1 de agosto se celebra el Día Mundial de la Alegría, que fue instaurado en 2010 por iniciativa del colombiano Alfonso Becerra en un Congreso de Gestión Cultural celebrado en Chile.

Greyerbaby / Pixabay
En un principio, esta fecha fue conmemorada en, al menos, catorce países del mundo, incluidos Chile, Brasil y Argentina, entre otros, aunque hay que decir que hoy en día se celebra universalmente.
El Día Mundial de la Alegría sirve para reflexionar sobre la importancia de tener presente ese sentimiento en cada momento de la vida y su poder transformador.
Día de la Pachamama
En Latinoamérica cada primero de agosto se rinde homenaje, veneración y muestras de agradecimiento a la madre Tierra por las cosechas, la abundancia del suelo y el buen tiempo. Se celebra el Día de la Pachamama.
Con la celebración de este día se pretende dar a conocer las costumbres y tradiciones ancestrales de pueblos originarios y comunidades indígenas, para establecer una conexión profunda con la Tierra.
Pachamama: la gran madre Tierra
Pachamama es un término que deriva del idioma quechua originario de los andes peruanos, cuyo significado es Madre Tierra: Pacha (mundo o tierra) y mama (madre).
Día Mundial del ARN
El 1 de agosto se celebra el Día Mundial del ARN (Ácido Ribonucleico), con la finalidad de dar a conocer la importancia de esta molécula en la generación de proteínas en el organismo.
Origen del día mundial del ARN
Este día mundial surgió en el año 2018 por iniciativa del biólogo molecular uruguayo Juan Pablo Tosar, un investigador del Instituto Pasteur Montevideo. Esta efeméride ha sido avalada por la RNA Society.
Se eligió el 1 de agosto como Día Mundial del ARN, debido al juego de palabras entre August 1st (1 de agosto en inglés) y AUG 1°. Es una secuencia triple del ARN (denominada codón) que da inicio a la síntesis de proteínas por parte de la célula.