Día Internacional de la Alfabetización
September 8, 2019 El Mundo , Noticias
El Día Internacional de la Alfabetización, que celebramos cada 8 de septiembre, es una oportunidad para que los Gobiernos, la sociedad civil y otras partes interesadas destaquen los avances en las tasas mundiales de alfabetización y reflexionen sobre los problemas que quedan por superar en este campo. La alfabetización es un componente clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, dentro del marco de la Agenda 2030 .

Una joven refugiada palestina en clase (Gaza, 1954). / ONU
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por los mandatarios mundiales en septiembre de 2015, promueven el acceso universal a una educación de calidad y oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida de las personas. En concreto, una de la metas del Objetivo Nº 4 está dirigida a asegurar que todos los jóvenes aprendan a leer y escribir y tengan conocimientos básicos de aritmética, y que los adultos que carezcan de esos conocimientos tengan la oportunidad de adquirirlos.
Alfabetización y multilingüismo, temática de este año
El Día Internacional de la Alfabetización 2019 es una oportunidad para expresar solidaridad con las celebraciones del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019 y el 25 aniversario de la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales, en la que se adoptó la Declaración de Salamanca sobre la Educación inclusiva.
Este año el evento se centrará en la temática de “Alfabetización y multilingüismo”. A pesar de los avances logrados, los problemas de alfabetización persisten, aunque con una distribución desigual entre los países y las poblaciones. Tener en cuenta la diversidad lingüística en el desarrollo de la educación y la alfabetización es esencial para enfrentar estos desafíos y lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Con motivo de este día, se celebrará un evento en París donde se analizarán las principales características del multilingüismo en el mundo globalizado y digitalizado de hoy, así como sus implicaciones para la alfabetización en políticas y prácticas para lograr una mayor inclusión en contextos multilingües.
La idea de celebrar un día internacional dedicado a la alfabetización se gestó en la Conferencia Mundial de Ministros de Educación sobre la Erradicación del Analfabetismo que tuvo lugar en Teherán (Irán) del 8 al 19 de septiembre de 1965.
En el informe final de la Conferencia se concluía:
«El desarrollo del mundo moderno, la independencia de un gran número de países, la necesidad de emancipación real de las personas y de la participación cada vez más activa y productiva en la vida económica, social y política de los millones de analfabetos adultos que aún existen en el mundo, hace imprescindible cambiar las políticas de educación nacionales. Los sistemas educativos tienen que responder a las necesidades de formación tanto de las generaciones jóvenes que aún no han comenzado la vida laboral, como de las ya adultas que no se han beneficiado de los mínimos esenciales de una educación básica. […]
Los planes educativos nacionales deberían incluir paralelamente la escolarización infantil y la alfabetización de adultos».
Desde la primera celebración del Día Internacional de la Alfabetización en 1967, cada año países e instituciones han organizado actos en todo el mundo, coordinados por la UNESCO, para promover la alfabetización a nivel mundial, regional y nacional.