Cuatro proyectos de IA muy raros

Te traemos algunos proyectos de IA poco convencionales, que te harán dudar sobre si son geniales o una completa locura.

El proyecto barkGPT usa la IA para descifrar los ladridos de nuestras mascotas. / Ben_Kerckx / Pixabay

La Inteligencia Artificial (IA) es esa área de la computación que persigue que las máquinas puedan realizar tareas típicamente humanas. Recopilar datos, clasificarlos, buscar patrones e incluso hacer deducciones de lo observado.

Se puede utilizar la IA con múltiples fines. Desde la prevención de la violencia de género en México hasta la clasificación de galaxias o búsqueda de planetas fuera del sistema solar, pasando por el estudio del cambio climático. La cantidad y diversidad de proyectos en la que se hace uso de herramientas de IA es enorme.

Hoy usamos chatGPT para traerte algunos usos de la IA poco convencionales, dudarás sobre si son geniales o una completa locura. Más allá de motivar a utilizar o no estas herramientas, el objetivo es ilustrar que casi cualquier idea que tengas se puede convertir en realidad. Ahora más que nunca el pensamiento crítico es una competencia imprescindible para poder valorar la utilidad y precisión de los algoritmos.

1. Traductor de ladridos perrunos

¿Te has preguntado alguna vez qué quieren decir los ladridos de tu mascota? Aunque hay quien pone en duda que los ladridos perrunos tengan un significado, existen varios estudios que muestran que son una forma de comunicación.

El proyecto barkGPT (bark significa ladrido en inglés) utiliza el procesamiento de lenguaje natural (PLN) y herramientas de aprendizaje automático para proporcionar un entendimiento entre los dueños y sus perros. El procesamiento de lenguaje natural investiga la comunicación entre máquinas y humanos haciendo uso de lenguas naturales, como el español, el alemán o el francés. En este proyecto colaboran tanto científicos como veterinarios, expertos en lenguaje y computólogos.

La manera en que funciona es sencilla. El dueño o dueña graba los ladridos y los sube a la página o aplicación. Entonces, la herramienta de IA analiza la grabación y proporciona la traducción de la misma en un texto. Por ejemplo, “¡Quiero jugar!, llévame al parque!” o “Tengo hambre, dame una galleta”.

2. Generador de insultos originales

Aclaramos de antemano que no fomentamos el uso del insulto y consideramos que un insulto habla más de quién lo emite que de quién lo recibe. Simplemente, nos hacemos eco de proyectos no convencionales y este es uno de ellos. Si vamos a insultar, al menos seamos creativos.

La herramienta de IA aiinsults se creó a partir de la indignación de un fanático del deporte que no entendía por qué las personas inventaban tantas excusas para no ir al gimnasio. Decidió crear una herramienta que proporcionara insultos específicos para estas personas para provocar que algunas de ellas sintieran ganas de ejercitarse en el gimnasio. La herramienta fue todo un éxito.

Pido un insulto en tono fresco para mi hermano que se ha reído de mí: “Pensarás que eres la persona más divertida desde que se inventó el pan en rebanadas. Sin embargo, en realidad eres solo el extremo mohoso del pan”.

Ahora quiero un insulto para un chatbot que nos miente, y solicito que ese insulto tenga un tono como de William Shakespeare. El resultado: “¡Ah, asqueroso chatbot, me has engañado con tus extrañas e insidiosas mentiras! Tu boca es un río de nocividad que brota de tu ser sin alma, y tus oídos un páramo de mentiras y engaños. Como te maldigo por tus planes ingenuos y tus trucos vacíos. ¡Que seas maldecido con una imaginación repugnante y maléfica, para que tus mentiras brillen y agrien cada hora de tu vigilia!”

3. Generador de excusas creativas

Imagina que has quedado con tu pareja para ir al cine y llegas muy tarde. ¿Qué le dirás? ¿Que el tráfico estaba horrible? ¿Que no encontrabas las llaves de la casa? La IA llegó a través de la herramienta excuses.ai para ayudarte a ponerte creativo con las excusas.

El chatbot nos propone lo siguiente: “Querida pareja, espero que estés teniendo un día magnífico. Antes de entrar en el motivo de este mensaje, déjame disculparme de forma sincera por mi imperdonable retraso. Me avergüenza tener que admitir que no he respetado la puntualidad que tanto defiendo en todos los aspectos de mi vida. Déjame brindarte una explicación detallada de lo que sucedió…“Por supuesto, puedes copiar el texto y compartirlo.

Se está utilizando el aprendizaje automático para detectar, a partir de una fotografía de un gato, si su estado de ánimo es bueno o no.

4. Decodificador del estado de ánimo de tu gato

La app tably de sylvester.ai es una herramienta que compara una foto de tu gato con escalas de dolor para predecir si tu gato está bien o no. Se utiliza aprendizaje automático para detectar algunos patrones en la imagen teniendo en cuenta la posición de las orejas, el bigote y la cabeza, el ajuste orbital y la tensión del hocico, Según la herramienta, la precisión es de un 90% y puede ayudar a tomar la decisión de cuándo acudir al veterinario, por ejemplo.

ChatGPT también proporciona otros proyectos de inteligencia artificial muy peculiares que podrían resultar interesantes como un generador de poesía a partir de códigos de barra, un generador de peinados para mascotas basado en su personalidad o una herramienta para asignar expresiones faciales humanas a objetos inanimados. Como ves, la imaginación no tiene límite.

Muy Interesante