Cómo transcribir audio a texto gratis: 6 formas de hacerlo según tus necesidades

En este listado te explicamos cómo transcribir audio a texto desde diferentes dispositivos y plataformas. Cada una de estas aplicaciones tiene sus propias características para transcribir un audio a texto. Ya sea con un dictado o un archivo MP3, estas herramientas descritas a continuación te harán más fácil transcribir trabajo de audio a texto, así como entrevistas, clases y conversaciones.

Transcribir audio a texto con Word Online

Microsoft Word ha incorporado una herramienta con la que podrás transcribir un audio a texto automáticamente utilizando su plataforma en línea. Con Word Online podrás hacer un dictado o cargar un archivo de audio en la plataforma para pasarlo de voz a texto online.

El primer paso para realizar la transcripción de audio a texto consiste en entrar en OneDrive. Para ello debes crear una cuenta de Microsoft o meter tus datos de usuario. Aquí te explicamos cómo pasar un audio a texto paso a paso con este programa en línea.

El paso número dos es crear un nuevo documento. El tercer paso consiste en ubicar en la barra de herramientas el icono del micrófono. Este o consigues de penúltimo, entre el icono de búsqueda y el de editor.

 

Al pulsar el icono, se desplegará un recuadro con tres iconos.

 

El primero de izquierda a derecha es de opciones de idioma, así como activar la puntuación automática. El segundo icono inicia o pausa el dictado. El tercer icono corresponde a la ayuda en el software.

Así que el cuarto paso sería configurar el idioma del dictado y si deseas o no que automáticamente se asignen signos de puntuación. E inmediatamente, procede a pulsar el siguiente icono para comenzar a hablar a través del micrófono que tienes conectado a tu ordenador.

El quinto paso consiste en hacer la revisión del texto, verificar la ortografía y signos de puntuación.

Y como sexto paso, guarda los cambios de tu documento. Recuerda que puedes archivarlo en diferentes formatos: Word, ODT, PDF, e incluso descargar una copia en tu ordenador.

¿Cuándo usar Word para transcribir audio a texto?

Utilizar la aplicación Microsoft Word es una de las mejores formas de cómo transcribir audio a texto. Esto se debe a que en otros programas tendrías que exportar el archivo de texto y convertirlo a uno con el que sea compatible con las aplicaciones que dispongas en el ordenador.

Asimismo, utilizar Word para transcribir audio a texto automático es muy práctico para profesionales que realizan grabaciones de entrevistas y necesitan pasarlas a archivos de texto.

De la misma manera, para quienes realizan constantemente informes basados en datos que deben ir leyendo, el uso del dictado directamente en Word es mucho más práctico.

También es una herramienta excelente para traducir voz a texto. Esto se debe a que a medida que vayas leyendo en otro idioma, podrás ir haciendo la traducción y dictarla en el idioma que hayas seleccionado en la configuración de Word Online.

Transcribir audio a texto con el teclado del smartphone

Una gran ventaja del teclado del smartphone es que cuenta con un botón con un icono de micrófono. Al pulsarlo, se inicia en tu móvil su funcionamiento para convertir voz en texto. Esta aplicación es nativa en todos los celulares y funciona exactamente igual tanto en iOS como en Android. Aprende cómo transcribir un audio a texto con el teclado paso a paso.

El primer paso para convertir voz en texto con ayuda del teclado del smartphone consiste en entrar en una aplicación de procesamiento de texto. Este puede ser la mensajería de texto, WhatsApp o Telegram.

Como paso número dos, tendrás que pulsar el icono del micrófono ubicado en el teclado del smartphone.

Y de inmediato, el tercer paso consiste en comenzar el dictado. Para que quede bien logrado, te recomendamos hablar claramente, en un tono de voz fuerte. Además, debes evitar que haya ruido de fondo.

El cuarto paso consta de la revisión de tu texto en cualquiera de estas aplicaciones. Puedes seleccionar el texto, copiarlo y pegarlo en otras aplicaciones de tu celular.

¿Cuándo usar el teclado del smartphone para transcribir audio a texto?

El teclado del smartphone es útil en cualquier momento que necesitamos escribir. En él consigues también números, símbolos, mayúsculas y minúsculas, letras acentuadas, emojis, opciones de traducción y edición del texto.

El teclado te permite escribir mensajes de texto en aplicaciones como SMS, Telegram, WhatsApp, Messenger, y Hangouts. Con ayuda del teclado ingresas notas en aplicaciones como Evernote.

El texto escrito es una manera de meter datos a Google para hacer búsquedas de información. También podrás introducir texto con el teclado en las aplicaciones del calendario y la agenda

Transcribir audio a texto con Google Live Transcribe

Google Live Transcribe es una aplicación disponible en la Play Store desde 2019. Es una herramienta gratuita, diseñada para pasar de audio a texto en tiempo real. También funciona como traductor de voz a texto. Es una manera de transcribir audio a texto en Google. Así que descargarla en tu smartphone es el primer paso para usarla. Aunque ha sido desarrollada por Google, esta no se encuentra incluida en el ecosistema de aplicaciones básicas del teléfono móvil.

El paso dos consiste en conectar tu dispositivo móvil a internet, ya que es un requerimiento de la app. Ya puedes entrar en Google Live Transcribe para pasar el audio a texto.

Tercero, acerca el micrófono y actívalo. Desde ese momento podrás hablar, hacer preguntas o mantener una conversación. Obtendrás una transcripción instantánea, así que tu interlocutor podrá leer en la pantalla de tu móvil lo que has dictado en la app. Y este a su vez podrá responderte de la misma manera.

¿Cuándo usar Google Live Transcribe para transcribir audio a texto?

Google Live Transcribe fue pensada como una aplicación para facilitar la comunicación con personas que tienen deficiencias auditivas, así como un traductor de audio a texto en tiempo real.

También es funcional cuando requieras procesar el audio de una grabadora y enviarlo como un texto de mensaje o correo. Asimismo, es muy útil para comunicarse con personas que tienen deficiencias en lectoescritura.

De la misma manera, el uso de Google Live Transcribe es recomendado para que las personas sordas sepan cuáles son los sonidos a su alrededor. Esta aplicación registra ruidos como estornudos, el sonido de los vehículos, la risa, entre otros.

Cuando necesites guardar los registros de una conversación importante, puedes recurrir al uso de esta aplicación. Puedes consultarlo durante tres días, que es tiempo que permanece guardada en tu smartphone.

Finalmente, Google Live Transcribe es una herramienta valiosa para personas mayores que, por efecto de la vejez, tienen dificultades como lector u oyente. Por una parte, porque podrán expresarse y recibir respuesta a través de esta herramienta sin forzar el oído. Por otra parte, porque en su configuración se puede cambiar el tamaño de fuente de las letras, así como usar el modo oscuro para minimizar el cansancio visual.

Transcribir de audio a texto en YouTube

La aplicación YouTube te ofrece la posibilidad de transcribir vídeo a texto automático. Esta es una manera sencilla y muy utilizada para pasar audio a texto online. Su finalidad es llegar a una audiencia amplia, como personas que observan tu vídeo, pero son sordas o hablan otro idioma. Pero ¿cómo obtener el texto que se genera automáticamente gracias a la tecnología de reconocimiento de voz de YouTube? Este proceso se completa en algunos pasos.

El paso uno es contar con conexión a internet, así como un canal de YouTube. En la barra superior, ubicado hacia la derecha, consigues el icono de la cámara. Al pulsar este botón tendrás acceso a subir un vídeo. Pasados unos minutos, tu vídeo estará disponible en tu canal.

Como segundo paso deberás entrar en YouTube Studio. Allí tienes que ubicar la opción Subtítulos. Una vez allí tendrás acceso a los subtítulos publicados automáticamente. Pulsa esta opción para continuar con el proceso dentro del editor de subtítulos de YouTube.

Luego, realiza el paso tres que consiste en editar los subtítulos. Esto te permitirá arreglar detalles ortográficos, así como modificar palabras y signos de puntuación. A medida que se va reproduciendo el vídeo, la pantalla de edición se ira desplazando, de forma tal que edites las palabras necesarias para el tiempo sincronizado automáticamente.

Procede con el cuarto paso publicando los subtítulos ya corregidos.

El quinto paso es el de la descarga de los subtítulos al entrar en Publicados, luego Español y posteriormente en Acciones. Te recomendamos seleccionar el formato .srt para bajar este documento. Como se trata de un archivo de texto, podrás abrirlo con la aplicación Bloc de notas de Windows o con el programa TextEdit para MAC.

El último paso sería editar el archivo borrando los datos del tiempo en que se reproduce cada subtítulo, pues se baja automáticamente en el archivo.

¿Cuándo usar YouTube para transcribir audio a texto?

Te recomendamos usar YouTube para transcribir audio a texto en línea cuando requieras de un formato sencillo de edición sencilla de los subtítulos generados.

Además, es una opción fácil de utilizar cuando necesites los subtítulos de un vídeo muy largo. Así te evitarás el trabajo de hacer todo el trabajo palabra por palabra.

Asimismo, te permite mejorar el estilo final del texto. Por ejemplo, introducir cursivas para diferenciar extranjerismos, agregar corchetes con sonidos incidentales, hacer paréntesis con significados de algunas palabras.

Transcribir audio a texto online

Para conocer cómo transcribir audio a texto online, es esencial contar con una conexión estable a internet. Esta vez te recomendaremos un par de aplicaciones que transcriben automáticamente, así como una con la que tú mismo transcribes el audio de manera manual.

Convertir voz a texto online con Speechnotes

Speechnotes es un convertidor de voz a texto que utiliza el sistema de reconocimiento en su procesador. El primer paso es muy simple: solo necesitas entrar a su página speechnotes.co/es/ y conectar tu micrófono.

Cinco Noticias