Investigaciones de la Estación: Pruebas y avances de nuevas tecnologías

Los miembros de la tripulación a bordo de la Estación Espacial Internacional llevaron a cabo investigaciones científicas durante la semana del 4 de abril que incluyeron la prueba de un chaleco para proporcionar protección contra la radiación, monitorear la calidad del aire de la estación y examinar el rendimiento de un sistema de enfriamiento por evaporación para trajes espaciales.

Recon RFID, utiliza un lector RFID inalámbrico conectado a uno de los robots Astrobee de la estación para identificar la carga marcada y determinar su ubicación en la estación espacial. / NASA

La estación espacial ha sido habitada de forma continua por humanos durante 21 años y ha apoyado muchos avances científicos. Siendo un robusto laboratorio de microgravedad con docenas de instalaciones y herramientas de investigación, la estación apoya investigaciones que abarcan todas las principales disciplinas científicas, transmitiendo beneficios para la futura exploración espacial y haciendo avanzar la investigación básica y aplicada en la Tierra. El laboratorio en órbita también proporciona una plataforma para una creciente presencia comercial en órbita terrestre baja que incluye investigación, servicios satelitales y fabricación en el espacio.

Aquí hay detalles sobre algunas de las investigaciones con microgravedad que se están llevando a cabo actualmente:

El chaleco AstroRad flota en el Laboratorio de los Estados Unidos a bordo de la estación espacial. La prenda está diseñada para proteger a los miembros de la tripulación de la radiación en el espacio. / NASA

Este chaleco es increíble

AstroRad Vest, patrocinado por el Laboratorio Nacional de los Estados Unidos de la ISS, prueba un chaleco diseñado para proteger a los astronautas de la radiación causada por eventos impredecibles de partículas solares. Los astronautas usan el chaleco mientras realizan las tareas diarias y proporcionan información sobre lo fácil que es ponérselo, cómo se ajusta y se siente, y el rango de movimiento que permite. Los diseñadores utilizan esta información para mejorar el chaleco, lo que podría proteger a los miembros de la tripulación de posibles efectos nocivos de la radiación en futuras misiones a la Luna y Marte. Los resultados también podrían conducir a mejores prendas de protección contra la radiación en la Tierra. Varias veces durante la semana, los miembros de la tripulación usaron el chaleco, documentaron pruebas sobre el rango de movimiento y completaron una encuesta sobre el dispositivo.

Esta imagen muestra uno de los monitores para la investigación APM, que mide la concentración de partículas en el aire de la nave espacial. Los resultados podrían ayudar a garantizar que se cumplan los requisitos de calidad del aire y a proteger la salud de la tripulación. / NASA

Monitoreo de la calidad del aire

Una adecuada calidad del aire ayuda a los miembros de la tripulación a mantenerse saludables y cómodos. Aunque si bien existen requisitos para las concentraciones máximas permitidas de material particulado, ninguna capacidad de medición verifica si se cumplen estos requisitos. Airborne Particulate Monitor (APM por sus siglas en inglés) demuestra un instrumento para medir y cuantificar la concentración de partículas en el aire de las naves espaciales y utiliza los datos para crear un mapa de la calidad del aire. Estos datos ayudan a demostrar la eficiencia de los actuales sistemas de filtración y podrían apoyar el diseño de mejores equipos de monitoreo ambiental para los vehículos espaciales y los hábitats, lo cual adquiere mayor importancia a medida que las misiones se hacen más largas. Esta tecnología también tiene usos potenciales en el control del medio ambiente y estudios sobre la contaminación atmosférica en la Tierra. Durante la semana, los miembros de la tripulación revisaron el hardware de APM, recopilaron datos y los enviaron.

Trajes frescos

Los trajes espaciales aíslan a los miembros de la tripulación de cambios de temperatura significativos en el espacio y regulan el calor generado por el astronauta y el equipo dentro del traje. La investigación SERFE de la NASA demuestra una tecnología para eliminar el calor de los trajes espaciales usando la evaporación de agua. La investigación determina si la microgravedad afecta el rendimiento del sistema y examina si la contaminación y la corrosión afectan su capacidad para regular la temperatura corporal del astronauta en diversas condiciones. Los resultados podrían apoyar futuras misiones de exploración, contribuir a mejorar la tecnología de refrigeración por evaporación en la Tierra y, a su vez, mejorar la tolerancia de estos sistemas a la contaminación y la corrosión. Durante la semana, los tripulantes extrajeron agua del hardware SERFE para su análisis post-vuelo en tierra.

Otras investigaciones que involucran a la tripulación:

  • Vascular Aging, una investigación de la Agencia Espacial Canadiense (CSA por sus siglas en inglés), recopila datos sobre cambios vasculares en astronautas. Los resultados podrían apoyar el desarrollo de formas de reducir los riesgos potenciales para la salud de los miembros de la tripulación, así como guiar las medidas de prevención y los tratamientos para los efectos del envejecimiento en la Tierra.
  • NutrISS, una investigación de la ESA (Agencia Espacial Europea),  evalúa periódicamente la composición corporal y mide la modificación del equilibrio energético a largo plazo a lo largo del tiempo. Los resultados podrían mejorar la comprensión de los mecanismos detrás de los cambios en la composición corporal durante los vuelos espaciales y ayudar a encontrar formas de mitigar los efectos negativos de esos cambios.
  • EarthKAM les permite a los estudiantes controlar de forma remota una cámara digital instalada en la estación espacial para tomar fotografías de costas, cadenas montañosas y otras características y fenómenos interesantes en la Tierra. El equipo de EarthKAM publica las imágenes en Internet, donde están disponibles para el público y las aulas participantes.
  • LIDAL proporciona mediciones y monitoreo en tiempo real de la radiación a bordo de la estación espacial, lo que ayuda a validar modelos que evalúan los riesgos planteados a la tripulación. Este sistema podría apoyar futuras misiones de exploración tripuladas a la Luna, Marte y más allá.
  • UNIGLO analiza como la microgravedad afecta un módulo para procesar varios tipos de cristales complejos. Esta investigación podría ayudar a establecer capacidades de fabricación adicionales en el espacio y conducir al desarrollo de nuevas fibras para la comunicación óptica y los láseres en una variedad de aplicaciones en el espacio y en la Tierra.
  • RFID Recon utiliza un lector de identificación por radiofrecuencia (RFID por sus siglas en inglés) inalámbrico conectado a uno de los robots Astrobee de la estación para identificar la carga etiquetada y determinar su ubicación en la estación espacial. Esta tecnología podría ayudar a los miembros de la tripulación a encontrar elementos de manera más rápida y eficiente.
  • ISS Radio Ham brinda a los estudiantes, maestros, padres y otras personas la oportunidad de comunicarse con los astronautas utilizando unidades de radio HAM. Antes de una llamada programada, los estudiantes aprenden sobre la estación, las ondas de radio y otros temas, y preparan una lista de preguntas sobre temas que han investigado.

John Love, Científico de Integración de Planeación de Investigación de la Estación Espacial Internacional
Expedición 66

NASA